Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.

ALGO DE LITERATURA Y ALGUNA OPINIÓN TAL VEZ DISCORDANTE


"Un libro abierto es un cerebro que habla ; cerrado un amigo que espera ; olvidado un alma que perdona ; destruído un corazón que llora."


"Sólo la belleza permanecerá y salvará al mundo."


"El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor."

viernes, 8 de julio de 2011

LA HISTORIA se compone de muchas historias

Escribe Iñaki Gabilondo en el epílogo del libro de Fernando Berlin: “Héroes de los dos bandos” que aun queda algo para la esperanza y es el hecho de constatar que la fraternidad humana sobrevive en el horror. He leído mucho sobre las historias de la Guerra civil, unas veces por mis estudios de Historiadora y las mas por interés personal de conocer la otra historia peor conocida o menos contada aun. Por eso hablaba de las “historias” antes. Porque realmente creo que no existe una sola historia, si no miles, millares y millares de historias personales que conformaron o pueden dar una idea general de esa llamada “Historia” como ciencia.

Yo conocía, como todos, la historia oficial contada en los libros de la época. Una ya tiene sus añitos y aunque por aquel entonces la Facultad de Historia de Salamanca tenia su fama de “progresista y un poco rojilla” estudiabas lo establecido como verdad absoluta. Es cierto que ya entreveías otras verdades escuchadas un poco a medias y en bajito, empezaban a abrirse a la investigación documentación hasta entonces custodiada por los militares (me estoy refiriendo a lo que después seria el Archivo de la Guerra civil de Salamanca), el país en general empezaba una época de apertura y euforia de la que era mejor disfrutar sin remover demasiado el pasado mas reciente.

La democracia llega para instalarse por fin en nuestra sociedad de manera firme y deseada. Y puedo decir que en ella nos establecimos los mas jóvenes por aquel entonces con toda naturalidad. Las personas mas mayores posiblemente vivieron esos momentos de otra forma. En fin todo ello venia a cuento de las otras historias que a lo largo de estos años de democracia hemos ido conociendo. Se habla de memoria histórica, de restañar viejas heridas, tal vez de justicia y de sacar a la luz algunas otras verdades silenciadas o no conocidas. Este libro de Fernando Berlín no deja de ser uno mas, con historias de gentes anónimas que escribieron otro capitulo de aquella Historia de nuestra piel de toro.

He tenido en mis manos y leído muchos procesos sumarísimos de la justicia de la época y puedo confirmar que hay miles de historias que parecen de novela, pero que fueron reales. Unas con final más feliz, otras no tanto. Pero son el reflejo fiel de la vida de aquellos días aciagos de nuestro pasado. Creo que es muy interesante su conocimiento, así como la restitución de la verdad peor conocida.

Nadie estará en posesión de la verdad absoluta, pero la historia la escribimos entre todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Datos personales