Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.

ALGO DE LITERATURA Y ALGUNA OPINIÓN TAL VEZ DISCORDANTE


"Un libro abierto es un cerebro que habla ; cerrado un amigo que espera ; olvidado un alma que perdona ; destruído un corazón que llora."


"Sólo la belleza permanecerá y salvará al mundo."


"El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor."

sábado, 6 de octubre de 2012

LUZ GABÁS

No sé si mucha gente conoce a esta mujer, pero yo por si acaso comentaré un poco su libro "Palmeras en la nieve". Hay quien dice que se trata de literatura hecha por mujeres y para ser consumida por mujeres. Yo en absoluto estoy de acuerdo con eso. Creo que dentro del campo literario hay literatura con sentimiento que llega fácilmente al alma humana y literatura gris, que apenas emociona aunque esté muy bien escrita y estructurada.
En este caso he de decir que aunque  se trata de una obra extensa te atrapa desde el principio y es muy difícil no avanzar porque quieres llegar al final y adivinar el desenlace. Tengo que confesar que cuando ví el libro por primera vez anunciado,  lo primero que me llamó la atención fue el lugar donde se desarrollaba la historia, Fernando Poo. Y os diré el por qué. Cuando yo era pequeña recuerdo que entre la pandilla o entre la familia cuando tardabas mucho en venir por ejemplo de realizar algún encargo o algún recado era frecuente el dicho : "cuanto tarda, ni que se hubiese  ido a Fernando Poo". Al principio yo ni siquiera sabía que existía tal lugar. Pensaba que era algo inventado o un simple dicho, pero mira por donde con el paso de los años, y a través de un acontecimiento familiar, descubro que es una de las islas africanas  de Guinea, antigua colonia española. Eso se quedó ahí grabado en mi mente. El hecho de conocer a alguien que había nacido y vivido parte de su vida allí en Guinea. ¡ Vaya acontecimiento singular, pensaba entonces!. Y mi mente fabulaba historias fantásticas y singulares con tal sitio.
Pasados los años llega a mis manos este libro y como podreis suponer intento por curiosidad echarle una hojeada y no puedo por menos que quedarme ensimismada en su historia. A través de él conocemos parte de nuestro pasado colonial y de la sociedad pacata de aquel momento. De las normas establecidas por aquel entonces, de lo bien y mal visto en la sociedad guineana del momento y de la doble moral existente al respecto. También es interesante observar el papel de la mujer, descubrir como hemos ido avanzando poco a poco, aunque sólo en algunas cosas. En otras sigue imperando la doble moral y las apariencias. Supongo que la historia de un lugar y sobre todo su geografía  siempre marca mucho (aquello del determinismo geográfico) y tiene mucho que ver con el desarrollo de la sociedad de ese lugar . También las creencias y religiones existentes en ese lugar tienen mucha influencia. Y casi todo esto se adivina a través de esta obra. Es una historia llena de matices y de complejidad. Pero me quedo sobre todo con la exposición de sentimientos y emociones, con la psicología de los personajes, y con las descripciones de paisajes singulares.
En fin que espero haber despertado en vosotros la curiosidad por la lectura de esta obra. Por cierto la autora actualmente es la alcaldesa de un pequeño pueblo, Benasque, en el pirineo aragonés, y desde ese lugar de ensueño ha sido capaz de imaginar y plasmar una historia realmente emocionante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Datos personales