Palmeras en la nieve. Luz Gabás
"Esta noche os amaréis con desesperación porque sabéis que va a ser la última noche que pasaréis juntos. Nunca más volveréis a veros.
Nunca.
No sera posible.
Os acariciaréis y os besaréis tan intensamente como sólo lo pueden hacer dos personas angustiadas, intentando impregnarse mediante el sabor y el tacto de la esencia del otro."
No me había recuperado de los últimos éxitos importados cuando descubrí esta novela. Una primera obra avalada por la opinión de una autora cuyo mayor éxito en ese momento era su primera obra.... no dejaba de ser tentador preguntarse si podía ser el indicativo de que esta nueva autora iba a convertirse también en un fenómeno de ventas. Así fue como llevé a mi casa el libro que hoy traigo a mi estantería virtual. Se trata de Palmeras en la nieve.
Conocemos a Killian cuando abandona la nieve de sus montañas junto a su hermano Jacobo para dirigirse a la isla de Fernando Poo. Allí la espera su padre, en una colonia dedicada al cacao que contrasta con la visión de España que ellos llevan arraigada. En el cultivo del cacao conocerán la vida de la colonia y se adaptarán a la vida sociocultural que les recibe. El amor hace acto de presencia y viviremos la relación entre los hermanos con esas tierras de mano de Clarence, hija y sobrina de ellos que investiga sus orígenes.
Estamos ante un libro de reconocido éxito. Una saga familiar que nos cuenta dos historias separadas en el tiempo e indivisibles a la vez. La historia de Clarence junto a la de sus tíos, nos va cautivando entre hermosas descripciones. Todo nos interesa, sus sentimientos, sus descubrimientos, las relaciones familiares que vamos intentando descubrir entre las letras pulcramente escritas de manos de Luz Gabás. Hay aventura, amor e historia desconocida. No se si el colonialismo fue tal y como nos lo presenta la autora pero tampoco me importó demasiado mientras estaba sumergida entre sus páginas porque la historia está lo suficientemente bien estructurada como para que no me lo preguntase. Eso ya es un gran punto a su favor.
Y es que, la realidad sociocultural que nos presenta la autora es tan cautivadora como las historias personales que refleja en ella.
Abres el libro entre cartas inconclusas y pronto intuyes la estructura de la novela, no vas buscando el final porque está llena de incertidumbres que se van resolviendo con ritmo aparentemente pausado. Porque esta vez no es la autora la que imprime el ritmo al libro, sino el lector que busca avanzar con prisa en uno de esos debuts de autor que se hacen un hueco en los corazones de los lectores. El final además, pese aparecer que no va a otorgarnos grandes sorpresas, si que nos pilla emotivamente descubiertos, lo cual es toda una sorpresa ( o lo fue al menos para mí, pillándome casi a traición). Y vuelvo a insistir, dos historias, Clarence actual y sus antepasados, inexorablemente unidos a ella.
No puedo por menos que estar totalmente de acuerdo con las palabras antes expuestas, Mi impresión ha sido inmejorable. Es verdad que las historias más cercanas de Clarence y Daniela quedan algo pobres, como alguien ha comentado. Pero yo la verdad es que creo que la historia principal está perfectamente cerrada en sus personajes principales. Y la delicadeza para exponer con palabras lo que son sentimientos me parece magistral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario