Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.

ALGO DE LITERATURA Y ALGUNA OPINIÓN TAL VEZ DISCORDANTE


"Un libro abierto es un cerebro que habla ; cerrado un amigo que espera ; olvidado un alma que perdona ; destruído un corazón que llora."


"Sólo la belleza permanecerá y salvará al mundo."


"El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor."

jueves, 1 de noviembre de 2012

HISTORIA DE UNA MAESTRA

He vuelto a releer estos días "Historia de una maestra", de Josefina R. Aldecoa, y me parece un libro estupendo para leer y releer. Sobre todo aquellas personas interesadas por la educación y la historia viva de este país en un determinado período histórico. Y he vuelto a releerlo porque a veces hay circunstancias curiosas. Después de leer Palmeras en la nieve, y de tener muy presente el lugar geográfico donde se desarrolla la historia (todo aquello de Guinea ecuatorial, Fernando Poo ...etc  ) en este libro aparece como segundo destino de la maestra Guinea. Ésta (es decir la maestra)  tiene un peculiar recuerdo de su estancia alli, y del médico amigo con quien compartía tantas  ideas. Expone que entonces era territorio colonial español y ella como joven que era tenía sobre todo ganas de aventuras. Pero la vida de aquellos años no era muy placentera ni fácil que digamos para una mujer, joven, sola y tan lejos de su tierra natal. Incluso recuerda como el sacerdote del lugar llega  a recordarla en determinada ocasión , que no estaba bien visto entre los blancos allí residentes,  las relaciones entre ellos y los negros más allá de un límite estrictamente laboral. Igualmente entre los negros, sobre todo los que tenían una posición económica superior,  los blancos eran mal considerados en general. Tenían la percepción clara de que aquello que los blancos explotaban les pertenecía a ellos y nada más que a ellos. La autora habla también del paisaje exuberante, de la vida en los cacaotales, de las fiebres etc. Es mas,  uno de los personajes secundarios que aparece en el libro,  también habla del recuerdo imborrable de aquellas tierras, donde había trabajado de joven.
Me refiero con ello a que a veces hay circunstancias muy curiosas y mira por donde en los dos últimos libros leídos, tan diferentes en principio, se habla de un mismo paisaje, lugar, y modo de vida , en determinado momento de las historias. Paisajes que dejan huellas imborrables en los protagonistas que tuvieron la suerte de conocerlos. ¿Simple casualidad, azar tal vez?. En fin mucha Casualidad diría yo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Datos personales