En el Club seguimos con nuestras lecturas. "El padre de Blancanieves" de Belén Gopegui, os dejo enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Bel%C3%A9n_Gopegui.
Personalmente lo considero un libro difícil, pero muy interesante. Por el año de publicación vemos que es anterior al nacimiento de "Podemos" como fuerza política y social que predica un cambio en nuestro sistema de valores, pero en algunos aspectos parece que se adelantó a esos movimientos ciudadanos que se produjuron después y ahora parecen cristalizar de alguna manera.
Hablo del Movimiento del 15 M, de diversos movimientos y plataformas ciudadanas contra los desaucios, en defensa de la escuela pública, en contra de la privatización de la sanidad, etc como han aparecido después. Ese movimiento ciudadano parece adelantarse ya en esta obra. Cada colectivo podemos tener poca cantidad de acción, pero muchas pequeñas cosas pueden lograr al fin mover algo, aunque sea esa desmesurada y enorme montaña del principio.
Desde luego no es la obra que recomendaría a un amigo a la hora del café, pero sí creo que en determinado momento puede resultar interesante.
No ocurre lo mismo con otros dos libros que he leído posteriormente , a saber : "El último encuentro" de Sándor Márai y "El mundo de Sofía" del noruego Gaarder. http://es.wikipedia.org/wiki/El_mundo_de_Sof%C3%ADa y http://es.wikipedia.org/wiki/Jostein_Gaarder. Este último un tratado a mi juicio fantástico para explicar el mundo y la historia de la Filosofía a muchos chicos de nuestros institutos. La asignatura que en su día puede o pudo resultar un rollo porque hay pocos profesores que sepan explicarla en condiciones, y que tan interesantes pueden resultar a la hora de formar jóvenes de mentes interrogativas, de pensamientos inquietos, así como ciudadanos demócratas en su conjunto . Ciudadanos no adocenados y pasivos, sino individuos pensantes y dialogantes, con ganas de aprender y cuestionarse las cosas. En fin, creo que es una delicia para disfrutar con su lectura.
La otra obra antes citada, El último encuentro, sencillamente te atrapa. Una vez que navegas por sus inicios lo único que puedes hacer es terminarla. El autor http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1ndor_M%C3%A1rai nos presenta un triángulo imposible entre sus personajes con una curiosa forma de narración. Además de los ágiles diálogos hay una exposición casi visual y escénica en algunos momentos de ese último encuentro entre los dos amigos de la infancia. creo que de lectura muy recomendable.
Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.
Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.
ALGO DE LITERATURA Y ALGUNA OPINIÓN TAL VEZ DISCORDANTE
"Un libro abierto es un cerebro que habla ; cerrado un amigo que espera ; olvidado un alma que perdona ; destruído un corazón que llora."
"Sólo la belleza permanecerá y salvará al mundo."
"El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor."
viernes, 23 de enero de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario