Acabo de leer "Nada" de Carmen Laforet, y como su mismo título dice nada especial me aportó o me dijo la historia. El cuadro resulta tan gris como la época que describe la protagonista, gris, sucia, oscura, nauseabunda. Me imagino que así fueron muchas historias y muchos lugares de aquella España cainita y desgarrada.
Creo que es una de las obras femeninas mas temprana en retratar una época, pero no me atrapó como otras muchas historias lo han hecho. Eso a pesar de que su exposición no resulta demasiado difícil.
Ahora leyendo algunas opiniones de personas más autorizadas que yo sí que me doy cuenta de algunas novedades que aparecen en esta autora y en esta obra temprana: su exposición narrativa escasa, escueta, dejando entrever más que exponiendo, el contrahéroe, la guerra constante en la psicología de los personajes...etc. Es cierto que cuando leemos algunas obras no nos damos cuenta de encuadrarlas en la época en que son escritas, y a veces las analizamos desde posiciones más actuales y contaminadas.
Pienso que es valiosa por ser una obra escrita por una mujer, con protagonista femenina, con un mundo interior muy rico desde esa psicología femenina para desarrollar y novedosa en su momento para esa sociedad encorsetada y machista, con una serie de valores impuestos por la ideología dominante. Por cierto con el final abierto a la imaginación del lector.
Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.
Pretende ser un baúl donde guardar escritos, lecturas que me han gustado, filosofías de vida y cotilleos varios.
ALGO DE LITERATURA Y ALGUNA OPINIÓN TAL VEZ DISCORDANTE
"Un libro abierto es un cerebro que habla ; cerrado un amigo que espera ; olvidado un alma que perdona ; destruído un corazón que llora."
"Sólo la belleza permanecerá y salvará al mundo."
"El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor."
No hay comentarios:
Publicar un comentario